Zapatero, Chaves y Griñán congregan a más de 16.000 personas para conmemorar los 30 años del 28-F y promulgan confianza y compromiso para salir de la crisis
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado hoy que Andalucía es «la columna vertebral del PSOE» y se ha mostrado seguro de que el PSOE ganará en Andalucía en las próximas elecciones autonómicas de 2012 «por la confianza que tengo en los ciudadanos andaluces y por la confianza en el partido socialista en esta Comunidad», donde «el PP lleva tantos años esperando un milagro».
Una confianza que se traduce ante todo, según Rodríguez Zapatero, en el actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, del que dijo que «tiene un liderazgo de futuro, de empatía, de cercanía y que es un hombre cabal y brillante».
Al dirigente andaluz le pidió «liderar juntos los pasos más relevantes para el objetivo de hacer de nuestra economía una economía más sostenible, más productiva y menos especulativa», así como «trabajar duro» porque «creemos en esta tierra».
Rodríguez Zapatero, que ha participado ante más de 16.000 personas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en un acto del PSOE de Andalucía por el 28F, Día de Andalucía, ha reconocido que estos dos años serán «difíciles», pero «es ahí donde los socialistas damos lo mejor de nosotros mismos porque toda nuestra historia es una historia de superación de las dificultades, de cercanía a los que más problemas tienen y de confianza en España, en la democracia y en el futuro de Andalucía».
El PSOE de Andalucía ha demostrado a lo largo de su historia «una gran fortaleza, saber mirar al futuro, gran unidad y, además, como gran partido ha tenido la inteligencia siempre de elegir a grandes dirigentes», y ha hecho mención expresa al vicepresidente tercero del Gobierno y secretario general de los socialistas andaluces, Manuel Chaves, al que ha dado su «agradecimiento, apoyo y cariño». De hecho, de él ha firmado que es «un gran socialista» y añadió que «la derecha no le perdona que le haya ganado tantas veces».
Asimismo, entre vítores de «presidente, presidente», ha indicado que hace 30 años «los andaluces decidisteis que la historia de esta tierra era vuestra y la queríais escribir vosotros con palabras de libertad y progreso», al tiempo que ha aseverado que «Andalucía es la región más grande de España y la columna de la convivencia en España, una tierra antes olvidada y hoy protagonista, y el PSOE andaluz es la columna más fuerte del partido socialista».
Por su parte, Chaves ha asegurado también que el PSOE de Andalucía ganará las próximas elecciones y ha declarado que el presidente del Partido Popular andaluz, Javier Arenas, «perdió conmigo cuantas veces se presentó y perderá con Griñán cuantas veces se quiera presentar». «Parece un eterno perdedor».
Durante su intervención, ha indicado que la Autonomía «no sólo ha representado más autogobierno para Andalucía, más instituciones, más competencias o más recursos, sino también la afirmación de nuestra identidad como pueblo y la recuperación de nuestro orgullo de ser andaluces, además de desarrollo y modernidad». «Estos 30 años han sido 30 años brillantes en la historia de nuestra tierra».
Ha criticado que el PP-A, frente al trabajo del PSOE durante este tiempo, «solamente ha hecho hablar mal de Andalucía fuera y dentro de ella». «Cómo quiere gobernar Andalucía un partido que siempre está dando una visión negra y catastrofista de nuestra tierra», se preguntó, agregando que «no pueden ganar en Andalucía aquellos que no quieren a nuestra tierra».
Chaves ha considerado que una de las razones por las que el PP siempre ha perdido las elecciones en Andalucía es por «no reconocer» el trabajo que han hecho los andaluces en este tiempo y por ser «un partido anclado en el pasado», mientras que «sí confían en el PSOE y en su capacidad de liderazgo por haber cambiado esta tierra».
«En una sociedad como la actual no tiene cabida un partido de derecha, derecha, derecha», ha precisado, lo que hace que «el PSOE sea un partido ganador y el PP un partido perdedor». Ante esto tuvo palabras para «el campeón de las derrotas, el príncipe del rencor», en referencia al presidente de los ‘populares’ andaluces. «En Andalucía hay democracia y aquí vota libremente todo el mundo y a quien le da la gana».
Por su parte, Griñán ha asegurado que el Partido Popular persigue a sus adversarios políticos «como si fueran enemigos que hay que aniquilar», ante lo que señaló que el PSOE no va a caer en eso porque «el rencor y el odio corroe las entrañas» y no permite el «debate de las ideas».
Grinán ha indicado que «en un debate rencoroso gana siempre el más canalla», mientras que aseguró: «nosotros siempre ganamos en el de las ideas».
«Utilizan la artillería más sucia: el insulto, la calumnia, y la descalificación personal», ha apuntado el presidente de la Junta en referencia al Partido Popular, al tiempo que ha asegurado que «nunca se les verá decir lo que quieren hacer, aunque si quieren bajar impuestos a los que más tienen».
De esta forma, ha manifestado que al PP «sólo le interesa que todo vaya mal» ya que «no quiere ganar, quiere que nosotros perdamos» y además, ha señalado que «no quiere vencer porque no puede convencer, solamente quiere deteriorar a los gobiernos socialistas». Por ello, según Griñán, los populares «no ofrecen nada, sólo descalificaciones personales».
Así, ha indicado que cada acto del Partido Popular tiene «un solo protagonista: su antisocialismo», y ha añadido que el presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió que «quitáramos al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero», mientras que los socialistas pidieron a los populares que «no quiten a Rajoy».
Ha asegurado que los socialistas han protagonizado las reformas «más importantes», por lo que la sociedad es «más fuerte, cohesionada, capaz y justa, que ha garantizado nuestro derecho como ciudadanos», mientras «la derecha de Andalucía y España se oponía porque tiene alergia a la igualdad».
«El futuro que queremos ganar los andaluces depende de nuestra voluntad de conseguirlo porque el PSOE es el partido del sí, del cambio, y de las reformas», ha manifestado el presidente andaluz, afirmando que «sólo desde la igualdad es posible crear y sentir una patria».
Con respecto a la iniciativa ‘Andalucía sostenible’, el presidente de la Junta ha explicado que no se habla únicamente de hacer cosas nuevas, «que hay que hacerlas», sino de «hacer mejor lo que sabemos hacer» e hizo referencia, como ejemplo, a la agricultura, el turismo y la construcción «porque en el ladrillo también hay riqueza, lo malo fue la inflación del sector inmobiliario».
Así, ha afirmado tener «muchas estrategias» con relación a la Ley de Economía Sostenible, en conjunto con el Gobierno central, al tiempo que ha indicado que «tenemos un proyecto de futuro» porque Andalucía «la queremos hacer todos juntos».
«Mantenemos nuestro compromiso inalterable con Andalucía», ha asegurado el líder andaluz, quien ha declarado que el proyecto socialista se basa en la igualdad «porque exigimos siempre nuestros derechos frente a todos», ya que «no queremos privilegios, sólo igualdad».
Según Griñán, los socialistas andaluces «somos el pilar fundamental del proyecto del PSOE de España», por lo que «nada es posible sin nosotros y con nosotros todo es probable». Así, ha subrayado que el PSOE de Andalucía aporta «energía, equilibrio, unidad, credibilidad y responsabilidad» y ha destacado que «elección tras elección en Andalucía los votos entran en las urnas y ganamos siempre».
«El andaluz cuando mete un voto en la urna, mete también su corazón, y su corazón es socialista», por lo que «ganamos las elecciones», ha matizado Griñán, asegurando que la explicación de las victorias «es el trabajo, la razón es la unidad y el compromiso, la causa es la igualdad, y el medio la política».
Así, ha manifestado que la política es «básica» para la democracia y ha añadido que a ésta «no sólo la destruye la violencia o el totalitarismo sino también la indiferencia o el desapego a sus valores». Por ello, «este es un partido de ideas y no se persigue a nadie por sus ideas».
«Somos un partido de compañeros», ha apostillado Griñán, al tiempo que ha sentenciado su intervención pidiendo a los presentes «trabajo, constancia, confianza y voluntad de cambio».